Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra.
"Comercio Justo" es la traducción al español de “Fair Trade”. La confección certificada es una de varias iniciativas que Patagonia está tomando para mejorar las vidas de las personas que fabrican sus productos. Tal vez conozcas el logo de “Certificación de Comercio Justo” y sepas que eso te asegura que parte del dinero que gastaste en un paquete de café o en una barra de chocolate vaya directo a los productores y a su comunidad. Por eso, ahora Patagonia se ha aliado con Fair Trade USA para producir vestimenta con esos mismos beneficios.
La consigna es simple: Patagonia paga un monto adicional por cada artículo cosido que lleve la Certificación de Comercio Justo™ y ese dinero va directo a una cuenta bancaria controlada por los trabajadores. Además, el programa no se rige como una organización vertical, sino que en cada caso los trabajadores eligen de forma democrática un comité de Comercio Justo que es el encargado de decidir el destino de los fondos. Pueden utilizarlo, por ejemplo, para financiar proyectos comunitarios con fines sociales, económicos o medioambientales como salud privada o guarderías, o pueden entregarlos como bonos en efectivo y así mejorar el salario de los trabajadores.
Desde 1985, Patagonia ha destinado el 1% de sus ventas a la preservación y restauración de hábitat naturales. Hemos otorgado más de 89 millones de dólares en efectivo y en apoyos en especie a diversas pequeñas organizaciones medioambientales de Estados Unidos y del mundo que trabajan para marcar la diferencia en sus comunidades locales. En 2002, el fundador de Patagonia, Yvon Chouinard, y el dueño de Blue Ribbon Flies, Craig Mathews, crearon una corporación sin fines de lucro para incentivar a otras empresas a hacer lo mismo.
1% for the Planet es una alianza de empresas que entienden que es necesario proteger el hábitat natural porque sus ganancias o sus pérdidas están directamente relacionadas con la salud del mismo y, a la vez, son conscientes del impacto social y medioambiental de sus industrias.
Si eres dueño de una compañía, por favor considerá la posibilidad de convertirte en miembro de este grupo con progresiva conciencia social y medioambiental. Los miembros de 1% for the Planet que contribuyen con el 1% de las ventas anuales a diversas organizaciones comunitarias logran generar un cambio verdadero. Además, los miembros reciben otros beneficios, como la satisfacción de saber que están allanando el camino para generar más conciencia social en otras empresas, y el reconocimiento y apoyo de clientes responsables que valoran el compromiso serio de las empresas con el medioambiente.
Continuamos la búsqueda de tejidos amigables con el medio ambiente. Estamos utilizando más cáñamo en algunos productos, mezclado con poliéster reciclado. Recientemente, uno de nuestros proveedores descubrió cómo reciclar poliéster a partir de fuentes diferentes a las botellas de gaseosa, y estamos usando el tejido resultante en algunos de nuestros productos más vendidos. Más importante aun es el hecho de que las prendas mismas pueden ser potencialmente reciclables. En el futuro, debería ser posible para los consumidores devolvernos una chaqueta de poliéster para que la procesemos y rehagamos como fibra u otras formas de plástico.
Treinta años después de la aparición de la primera etiqueta de Patagonia, continuamos fabricando el mejor producto. El ritmo de la innovación durante los últimos cinco años ha sido uno de los más significativos.